Informacion de todas las modalidades de pesca
pescajorge  
 
  Pesca Dorada 26-04-2025 08:19 (UTC)
   
 



Características del dorado.


La dorada es uno de los peces más perseguidos por la mayoría de los pescadores deportivos, tanto por el tamaño que suelen adquirir en los ejemplares adultos (sobrepasando en algunos casos los 8 kilos de peso). Descripción El cuerpo de la dorada es ovalado y comprimido, aunque algo más alargado, con la cabeza más corta y el perfil del rostro más curvado. Los labios son gruesos, la mandíbula superior está armada de dientes cónicos. La cola es ancha y potente, que le permite una natación rápida y veloz. La mancha dorada brillante que presenta en su frente a la altura de los ojos la hacen inconfundible. También presenta unas manchas rojizas en los extremos de sus mejillas. Es un espárido que preferentemente vive cerca de la costa, pero también se puede encontrar en mar a dentro y prácticamente en todos los lugares donde roca vegetación y arena se mezclan. Se desplazan con frecuencia.Durante su fase juvenil forman grandes bandadas; pero por el contrario se van haciendo más solitarias con la edad. No les gustan las grandes profundidades, y se pueden encontrar desde pocos centímetros hasta los 20 o 30 metros. Al igual que pasa con casi todos los demás peces, la dorada no va a ser una excepción, antes no era raro pescar algunas que sobrepasasen los 8 kilos y 80-90 centímetros de longitud. Ahora nos podemos “dar con un canto en los dientes” si conseguimos alguna de 2 o 3 kilos. Su alimentación Moluscos y crustáceos. La capacidad que tiene para triturar un mejillón o una ostra la hacen un enemigo temible en los criaderos de estos moluscos. También les encantan los anélidos. Costumbres y reproducción Está más activa en días de buen tiempo: Sol, altas presiones atmosféricas. Por el contrario, se ve afectada por el mal tiempo: bajas presiones, tiempo nublado, fuertes vientos, cambios bruscos de temperatura. Esta especie, al igual que una mayoría, al principio de su madurez sexual todos son machos, convirtiéndose en hembras a medida que van adquiriendo mayor tamaño. La dorada suele llevar a cabo su reproducción entre los meses de septiembre hasta mediados o final de diciembre. En los meses y lugares que se suelen reproducir también están activas de noche; posiblemente debido a su alta concentración. Desde el mes de enero hasta abril o mayo es muy raro encontrarla en las playas, ya que por lo general inverna en zonas más cálidas y profundas; pero por el contrario no es tan raro encontrarla dentro de las zonas portuarias, escolleras y cantiles o zonas rocosas donde sí encuentra esas condiciones. La pesca La mejor época para la pesca de este espárido es sin ningún tipo de dudas la comprendida que va desde principios de la primavera hasta últimos días del otoño; aunque en determinadas zonas también se puede conseguir alguna que otra captura en los meses invernales, siempre con buen tiempo y a las horas que más calienta el Sol, también se pueden dar algunas picadas de noche. Cebos más apropiados: los que generalmente se pueden dar en esa zona, como navajas, almejas, coquinas, cangrejos y algunos tipos de gusanos. Gametas: de no más de un metro de longitud y que sean del 0,25 - 0,30 de grosor, eso sí, de muy buena calidad y de un color que sea poco visible. Para la pesca de grandes doradas el cebo ideal es la tita(un gusano duro donde la morralla no puede comer y eso permite k los grandes doradas se lo puedan comer)
 
  PESCAJORGE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 16 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis