|
|
|
|
|
 |
|
 |
La pesca del sargo se realiza en zonas de fondo rocoso (acantilados y pedregales) con el mar algo fuerte, con rompientes que forman cantidad de espuma. Ésta condición es esencial para tener éxito, ya que si no nos encontramos con espuma en el roquedo difícilmente podremos engañar ha algún sargo.
-El Equipo de Pesca:
La LÍNEA que se utiliza es una línea madre de mono-filamento 0,30 mm, y el bajo dependerá del color del agua de entre 0,30 mm cuando está muy turbia, a 0,22 mm cuando nos encontremos con poca espuma en el puesto de pesca. La medida del bajo desde el anzuelo hasta la lazada de la línea madre es de unos 40cm aproximadamente.
Las BOYAS más utilizadas son las llamadas de tipo pera, fabricadas en corcho, caucho, etc.
Los PLOMOS que utilizo son los de tipo perdigón, coloco entre 1 y 3 (dependiendo de la fuerza del mar) a unos 60 cm del anzuelo, es decir, por encima del bajo.
Los ANZUELOS a usar tienen que ser fuertes y penetrantes ya que la dureza de los labios de los sargos así lo requiere.
Los APAREJOS están formados por la línea madre, boya, un par de plomos y el bajo. El largo de estos montajes no debe de superar la longitud de la caña, siempre que ésta sea más o menos rígida. En las cañas muy flexibles hay que hacerlos algo más cortos, ya que sino no lograríamos izar el pez.
CEBOS:
 
La quisquilla y la gamba arrocera son, sin duda alguna, mis cebos preferidos para corchear en busca del sargo. Deben estar lo más frescos posibles, incluso vivos. Las quisquillas se mantienen vivas fácilmente si las ponemos en un cubo con bastantes algas humedecidas, también se conservan vivas en serrín seco.
Por lo general yo pesco con gamba arrocera congela ya que es más fácil de conseguir y se pierde menos tiempo en su recolección, ya que es ir al supermercado y coger una caja de 1 kg para tener para varias jornadas. Justo antes de salir de pesca selecciono un par de buenos puñados de ellas y las llevo al pesquil sin descongelarlas, ya que con el paso de la jornada de pesca se van descongelando ellas poco a poco y me aguantan mejor sin ponerse negras.
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|