|
|
|
|
|
 |
|
 |
La lisa o mujol es una de las especies más abundantes en todo nuestro litoral pero que no cuentan con la popularidad de otras especies.
Se encuentra principalmente en el interior de puertos y cerca de salidas de aguas residuales por lo que se le ha asociado siempre a aguas contaminadas.

Si bien no es apreciado culinariamente, es una de las pocas especies de mar de las que se puede hablar de pesca específica con unas determinadas técnicas y cebos.
Pueden vivir en aguas hipersalinas, salinas e incluso agua totalmente dulce, pudiendo comprobarlo en el río Guadalquivir a su paso por Sevilla. Sin embargo, deben de llegar a agua salada para reproducirse, ya que no son capaces de reproducirse en agua dulce.
Con solo un año de vida pueden alcanzar 20 cm, incluso un poco más. Como talla máxima podemos decir que ejemplares de más de dos kilos ya son poco abundantes si no escasos en nuestras costas.
El cebo que muxos utilizan es el pan donde le ponen varios anzuelos(yo 7 o y pescan a boya podiendo capturar lisas de mas de 2 kilos. |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|